martes, 29 de mayo de 2012

Merienda nº 1

Y así, sin darnos cuenta, ya hemos celebrado la primera merienda. Con un total de 7 participantes, a la organización nos ha hecho mucha ilusión no quedarnos solos y por eso ¡muchas gracias por venir!

Resumir lo que pasó el jueves se podría considerar una tarea realmente complicada. Siete (síiii!) personas mostrando un dominio pasmoso en diferentes áreas de conocimientos... ¿Cómo estar a la altura de semejante caudal intelectual?

Para empezar, creo que podríamos hablar un poco sobre las películas. Dedicado especialmente a aquellas personas que no acaban de ver claro que otras consideren ambas películas ciertamente relacionadas entre sí.

Ambas películas empiezan con un estreno de cine




En los estrenos se ven imágenes parecidas, aunque Cantando bajo la lluvia tiene un punto más irónico, sobretodo cuando Don explica sus inicios junto a su amigo Cosmo. "Dignity. Always dignity" dice Don.




Después del estreno, los dos protagonistas conocen "a la chica de la peli" porque el destino y los guionistas son así


Ambas películas desarrollan sus historias



Manteniendo ciertos paralelismos, como por ejemplo, la interactuación con objetos inanimados



Antes de llegar al final de las películas... ¿cómo olvidarnos de la escena más mítica?




Y por fin, los finales





¿Seguimos sin ver los paralelismos? No importa. Durante la merienda, alguien comentó que George Valentin era la versión cabezota de Don Lockwood, o lo que hubiera podido pasarle a Don si en vez de ir a clases con el logopeda se hubiera enrocado en su mundo de películas mudas.

Realizar la comparación de The Artist con La dama de rosa quizás es poco afortunada, pero tranquilos todos, también fue vilipendiada en la merienda. Profundicemos un poco y no nos quedemos solo en lo histriónico de dicha comparación. La historia de The Artist tiene bastantes puntos melodramáticos, quizás exagerados... ¿culebroneros? George es infeliz en su matrimonio y se fija en la jovenzuela Peppy. Por supuesto el director quiere que nos caiga bien George y por tanto expone la tristeza y monotonía de su vida marital. ¿Cómo no enamorarse de la guapina chica de la peli? Luego muestra su lado más cabezón y orgulloso y su mujer lo deja, pero la culpa es de ella probablemente. Él los ha arruinado pero al serle más leal el mayordomo que su mujer, es que es una mala mujer. En cambio la chica guapa le quiere de verdad y lo ayuda. Pero él sigue siendo orgulloso y prefiere morir churruscado y aferrado a una lata que contiene la peli en la que la conoció. Menos mal que llega el perro, ese actor infravalorado ¿por qué no le dieron el Oscar al perro? ¿Y al final? George y Peppy bailan... ¿en una peli sonora?


Cantando bajo la lluvia es una comedia musical, posiblemente la mejor. Puesto que es una comedia, huye de los melodramas y se queda en la sencillez de las partes no musicales para mostrar magnífica imaginación y fuerza en los números musicales. Alguien dijo que es imposible ver Cantando bajo la lluvia y no sonreir. En este caso el protagonista, Don, es un poco más humilde. El comentario de una guapa desconocida hace que se cuestione su valía como actor, algo que es realmente sorprendente si tenemos en cuenta que él es una estrella. En el mundo de los estudios de cine y sus estrellas, Don y Lina Lamont mantienen la farsa de un romance entre ambos... farsa que ella no acaba de pillar. Cuando él se enamora de Kathy, pese a enfrentarse al contratiempo del cine sonoro, intenta con energía y dedicación realizar un buen trabajo. Porque recordemos que él no nació siendo una estrella, se lo ha trabajado toda la vida. Así pues, dentro de una lógica aplastante, Don va haciendo lo que puede. La trama se complica un poco cuando Lina se entera que Don y Kathy están juntos y que van a dejarla en evidencia delante de todos. Lina se defiende, pero al final todo termina bien para los talentosos Don y Kathy, porque en las comedias todo termina bien para los buenos.

De los siete merendoleros, 5 se decantaron por Cantando bajo la lluvia, incluso algunos que afirman que no les gustan los musicales. Uno por The Artist y apuntamos uno que NS/NC.

Todos tenemos nuestros gustos y todos vivimos las películas a nuestra manera. No pretendemos dar lecciones de nada, solo expresar nuestras opiniones.

Algunos comentarios resumidos sobre The Artist: pretenciosa, excesivamente larga, nadie se acordará de esta película dentro de tres años...

Algunos comentarios resumidos sobre Cantando bajo la lluvia: algunos números musicales se hacen largos, quizás vista en pantalla grande...


En general, dado la preferencia general del grupo hacia Cantando bajo la lluvia, recordamos otro comentario al respecto "Que no hay color". Y no se refiere a que The Artist sea en blanco y negro.


Anécdotas:

Jean Dujardin (George Valentin) afirma que se fijó en actores como Douglas Fairbanks, Gene Kelly, Vittorio Gassman, Clark Gable... para preparar su personaje

Debbie Reynolds (Kathy Selden) no era ni cantante ni bailarina. En la película sus canciones fueron dobladas por Betty Noyes y en las escenas de El caballero danzarín, en la que Kathy dobla a Lina, la voz real usada es la de la propia Jean Hagen (Lina Lamont).

Por cierto, Debbie Reynolds es la madre de Carrie Fisher (la Princesa Leia de La guerra de las galaxias)

Gene Kelly rodó la escena cumbre de la película, Singin' in the rain, con fiebre. La lluvia era una mezcla de agua y leche para que se viera bien en pantalla.

¿Nos dejamos algo?

Puede que los blogs estén pasados de moda, pero si queréis expresar vuestras ideas en más de 140 carácteres, aquí tenéis la oportunidad. Os leeremos.

No podemos terminar sin hacer mención a la parte gastronómica del evento. ¡Qué rico todo!